 |
Puente de Valdelagrana sobre el Río Yeguas |
El
Parque Natural de Cardeña - Montoro se convierte con las primeras lluvias del
Otoño , en los meses de Sepiembre y Octubre , en todo un paisaje sonoro donde el bramido de los Venados reverbera por toda la Sierra . La berrea de los ciervos machos en celo es una banda sonora que nos acompañará por toda la ruta , a lo que contribuye el encajonamiento del
Río Yeguas en su curso medio .
En esta ruta que nos conduce por el
camino de los madereros hasta el
Río Yeguas , y el abandonado
puente de Valdelagrana , podremos avistar las especies más emblemáticas del
Bosque Mediterraneo como el huidizo
lince ibérico ( lynx pardinus ) ,
el águila imperial ( Aquila Heliaca Adalberti ) y
águila real ( Aquila Chrysaetos ) y algunos dicen que incluso los últimos
lobos ibéricos ( Canis Lupus Signatur ) de Andalucía que
todavía habitan este lugar .
CÓMO LLEGAR .
Desde el pueblo de Cardeña , debemos acceder al Camino de los Madereros , aquí os pongo el punto exacto donde comienza este carril .
Y debemos recorrer este carril aproximádamente unos 6 kilómetros donde veremos una señal que prohibe el uso de vehículos a motor , este será el punto de inicio de la ruta .
 |
Punto de inicio de la ruta y donde debemos aparcar el coche . |
AVISO IMPORTANTE .
El tramo del Río Yeguas dentro del Parque Natural de Cardeña Montoro , está catalogado como una zona de especial protección , hasta el momento que yo hice la ruta , se podía hacer sin pedir autorización , pero es conveniente en cualquier caso - como yo lo hice - llamar al teléfono del Centro de Interpretación de Venta Nueva - 957 33 65 03 y asegurarse que podemos hacer esta ruta sin ningún tipo de autorización .
LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTA RUTA SON :
Distancia : 13,81 Km .
Duración : 4 horas y 39 minutos
Tipo : Circular
Aquí os pongo la ruta que yo hice , como véis es circular y el desnivel a superar es de 731 metros , así que merece la pena tomarse con tranquilidad la vuelta porque es toda en continuo ascenso .
Además sino queréis complicaros y símplemente bajar por la ruta más directa al Puente de Valdelagrana os doy la opción de una ruta lineal que también hice en otra ocasión , aunque considero que es más bonita la circular .
Distancia : 12,91 Km .
Duración : 4 horas y 51 minutos
Tipo : Lineal
AVES OBSERVADAS :
- Águila Real ( Aquila Chrysaetos ) , 2 ejemplares:uno joven de primer - segundo año y 1 adulto
- Buitres Leonados ( Gyps Fulvus ) . Decenas de ejemplares en la zona del Río Yeguas .
- Buitres Negros ( Aegypius Monachus ) .
- Gavilan ( Accipiter Nisus )
- Papamoscas Cerrojillo ( Ficedula Hypoleuca ) .
- Urracas ( Pica Pica )
- Arrendajos ( Garrulus Glandarius )
- Rabilargos ( Cyanopica cooki )
- Perdiz Roja (Alectorys Rufa )
- Pito Real ( Picus Viridis )
MAMÍFEROS OBSERVADOS .
- Ciervos ( Cervus Elaphus )
- Conejos ( Orictolagus Cuniculus )
Al comienzo en la zona de dehesa veremos un Bosque Mediterráneo de Chaparros y Alcornoque bien conservado - donde podremos observar el aprovechamiento ganadero que se da en esta zona del Valle de los Pedroches .
 |
Ganado en el Camino de los Madereros |
En cuanto , nos encontremos a la altura del primer cortijo que nos encontremos a mano derecha debemos de acceder al sendero que tenemos justo enfrente .
 |
Sendero que debemos coger |
Debemos continuar por este camino , que nos va a conducir por el corazón de la dehesa del Parque Natural de Cardeña Montoro , si vais en silencio y con atención , seguro que podremos observar pequeños pájaros como
herrerillos , Carboneros y en esta ocasión yo pude ver un
Pito Real ( Picus Viridis ) .
 |
Paso canadiense en mitad de la ruta |
Cuando pasé por esta parte de la ruta , era muy temprano y todavía el aire no estaba suficiéntemente caliente para que se crearan las térmicas necesarias para que las aves planeadoras las utilicen en sus vuelos ascendentes , pero si camináis a partir de las 11 AM estad atentos al horizonte pues en este habitat vive una importante comunidad de rapaces .
 |
Vista Panorámica con la Sierra de Andujar al fondo . |
El sendero cruza por varios cortijos donde nos encontraremos cancelas que debemos tener cuidado en dejarlas cerradas para que no se escape el ganado que se encuentra en estas fincas .
 |
Cortijo |
A partir de aquí , vamos a encontrarnos en un terreno fronterizo entre el Valle de los Pedroches , Sierra Madrona y el Valle del Río Yeguas .
 |
Vista panorámica de Sierra Madrona . |
Desde esta zona , vamos a descender hacia el Río Yeguas , la berrea estos días está en su cenit , y todos la sierra resuena a los bramidos de los vendados .
Parece mentira que los machos pierdan el sentido de supervivencia hasta el punto que en más de una ocasión escucharemos los berridos a pocos metros del camino .
 |
Panorámica del encajonamiento del Valle del Río Yeguas |
A principios de Octubre , en estos primeros momentos del Otoño , el cauce del Río Yeguas está seco , y solo quedan algunas pozas donde los mamíferos se refrescan a últimas horas de la tarde o la noche .
 |
Umbria y Solana en el Río Yeguas . |
Conforme descendamos hacia el
Puente de Valdelagrana , nos iremos asomando al
Río Yeguas que nace en la cercana
Sierra Madrona , con unos miradores naturales desde podremos divisar espectaculares vistas . donde predomina el matorral compuesto de
lentisco , cornicabra , romero , madroño , jara pringosa , jaguarzo morisco y jara blanca .
 |
Puente de Valdelagrana . |
Paso a paso y en continuo descenso nos acercamos al
Puente de valdelagrana , que comunicaba las Provincias de
Córdoba y Jaén , no en vano el
Río Yeguas marca el límite provincial , hoy en día el Puente está en estado ruinoso pero el lugar es tan especial que fue elegido como escenario para grabar los exteriores de la película
Entrelobos .
 |
Cauce Seco del Río Yeguas |
Como podéis observar , el Río Yeguas a estas alturas del año , está absolútamente seco .
El aprovechamiento minero de esta sector de Sierra Morena sobre todo de Wolframio o Tungsteno , hizo que este dos puentes se usaran intensamente como vía de comunicación de las Sierras de Cardeña y Andujar hasta el abandono de estas minas .
Hoy en día el estado de deterioro de este segundo puente sobre el Arroyo de Valdelagrana es patente .
 |
Segundo Puente sobre el Arroyo de Valdelagrana |
En el cauce seco del Río Yeguas pude ver los restos de un zorro . Es recomendable descansar en esta zona y disfrutar la tranquilidad del lugar solo roto por los continuos bramidos de los Vendados .
Además necesitaremos retomar el aliento para el desnivel de más de 600 metros que debemos superar .
 |
Restos de un zorro |
A partir de aquí y si las térmicas lo permiten , habrá que estar ojo avizor , porque hay una gran cantidad de rapaces que poder avistar : Decenas de
Buitres Leonados ( Gyps Fulvus ) , Águila Real ( Aquila Chrysaetos ) y Águila Imperial Ibérica ( Aquila Heliaca Adalberti ) .
 |
Panorámica con Sierra Madrona de fondo . |
El camino de los madereros nos muestra lo mejor del Parque de Cardeña Montoro , nada más dar la hora de los buitres , la 11 AM , empiezan a aparecer decenas de ellos tanto los más comunes
Buitres Leonados ( Gyps Fulvus ) y algún que otro
Buitre Negro ( Aegypius Monachus ) .
 |
Encajonamiento del Río Yeguas . |
Como se observa en las fotos , la sequía estival ha hecho estragos , y el campo está absolutamente seco , en esta zona es donde pude avistar un ejemplar joven de primer - segundo año de Águila Real ( Aquila Chrysaetos ) , junto con otro ejemplar adulto .
No tenemos más que ascender por el carril , hasta volver de nuevo a aparecer en la dehesa inicial de la ruta .
 |
Cortijo en el camino de los madereros |
Animaros a recorrer este espacio olvidado de la Sierra Morena Cordobesa y espero que la disfrutéis como yo lo hice .
Comentarios
Publicar un comentario