 |
Foto del poblado del Collado de los lobos |
SENDERO DE LAS FUENTES - 20/9/15
Distancia : 19,6 -km
Horario : 4 horas
El segundo de los senderos que os quiero ofrecer en mi blog , es el de los
senderos de cabeza aguda .
Aprovechando el último sábado del verano , y las lluvias de esta semana probamos suerte para ver si había comenzado la berrea , pero todavía los venaos se ve que no se encuentra en su salsa , porque la sierra estaba en absoluto silencio .
Nos encontramos en monte público , dependiente de la consejería de Medio Ambiente que ha señalizado una red de rutas para la práctica del senderismo en las fincas de
Cabeza Aguda y Las Parrilas , del término municipal de Villaviciosa , la mejor opción es
el sendero de las fuentes , que engloba buena parte del resto de rutas y que nos permitirá conocer todos los rincones de esta sierra .
COMO LLEGAR
ATENCIÓN :
La única forma de acceder al comienzo de esta ruta es desde
Villaviciosa , os digo esto porque nos encontramos con la desagradable sorpresa que el acceso que se encontraba antiguamente desde la carretera de Villaviciosa a Posadas a la altura del KM20 que era el que conocíamos desde hace tiempo , nos lo encontramos cerrado .
 |
Acceso cerrado desde la carretera comarcal A3075 a la altura KM20 |
Por lo tanto , la única manera de acceder al comienzo de esta ruta , es coger la carretera de Villaviciosa a Posadas A3075 y a tres kilómetros del pueblo a la altura de un aserradero desviarnos a la derecha y transitar por este camino asfaltado hasta el final , una vez que se termina el asfalto veremos una indicación de prohibido el paso , continuamos y entonces accederemos a los senderos de cabeza Aguda donde veremos esta indicación .
 |
Acceso a Cabeza Aguda |
En esta zona , podemos dejar el coche pues hay una advertencia que circular en coche en periodo estival no está autorizado - aunque hay que decir que nos constan que circulan . En cualquier caso , ya estamos en el comienzo de nuestro ruta .
El comienzo de la ruta es en ascensión hasta la cima de Cabeza Aguda , también llamada con acierto La Atalaya ,
Nos encontramos en el reino del pinar , este especie fue repoblada durante los años 50 del pasado siglo , realizada por el patrimonio del estado y continuada posteriormente por el ICONA .
Así que las encinas y los alcornoques endémicos de esta zona fueron sustituidos por pinos piñoneros , conformando en la actualidad un paisaje forestal único en la provincia .
 |
Camino del Pico Cabeza Aguda |
Resulta impresionante contemplar esta enorme extensión de pinar desde el cerro de Cabeza Aguda , donde se levantó hace años una torreta de vigilancia de prevención de incendios .
 |
La Atalaya |
Desde esta impresionante otadero , tuvimos la oportunidad de observar un grupo de buitres leonados .
 |
La cercanía con el Parque de Hornachuelos nos permitió avistar esta bandada de Buitre Leonado |
Aprovechamos un cercano cortafuegos para un rápido descenso . El matorral se compone de especies propias de esta zona como la jara pringosa , el jaguarzo morisco , la estepa blanca , el matagallo , el romero , el cantueso o el lentisco .
Muy cerca de allí se encontra el collado de los lobos , poblado con varias viviendas e incluso una capilla donde antaño se celebrara misa los domingos . Hoy reconvertido en Centro de Defensa Forestal .
 |
Collado de los lobos |
A pesar de la abundancia de ciervos y la época del año , no nos permitió escuchar la berrea .
En cualquier caso , aquí os dejo uno de los venados jóvenes ( bareto ) que pudimos ver durante la ruta .
 |
Bareto |
Junto al carril que vamos descendiendo nos vamos a encontrar la primera fuente del puerto crucial .
 |
Fuente del Puerto Crucial |
Aunque el sendero está perféctamente señalizado - en cualquier caso nunca está de más llevar los consabidos planos - y están dotados de la infraestructura necesaria para facilitar el paseo como puentes de madera , carteles indicativos y 4 rústicas fuentes que reciben denominaciones tan curiosas como fuentes de Juán Diaz , del Puerto Crucial , del Tranquido o Parrilas Viejas hay que decir que el estado de conservación es francamente lamentable , da la sensación que no han mantenido esta ruta desde que se señalizó .
 |
Mi amigo rafa |
Un poco más abajo , encontramos el Parking y la casa de las Parrillas , es desde este punto donde abandonaremos el carril que llevamos siguiendo desde el collado de los lobos .
 |
Casa Rural de las Parrillas
|
Desde aquí , Debemos de seguir las indicaciones que nos van a aproximar al arroyo de las parrillas ,
 |
Panel indicativo que encontramos junto al carril |
 |
Señales Indicadoras en busca de la fuente de Juán Diaz .
|
Campo a través llegamos a la fuente , os incluyo un video .
Como os digo el estado de conservación de la fuente es lamentable .
 |
Fuente de Juán Diaz |
Desde aquí no es más que seguir las indicaciones , primero descendiendo hasta este puente de madera
Que cruzaremos en busca de la Fuente del Tranquido .
 |
Fuente del Tranquido |
Y después ascender por el arroyo de las parrillas hasta el punto de inicio de la ruta .
Os incluyo un plano indicativo de la ruta .
 |
Plano de la ruta |
Una vez que hayamos ascendido el arroyo de las Parrilas , llegaremos al punto de inicio de la ruta donde dejamos el coche .
Comentarios
Publicar un comentario