SENDERO AL SEMINARIO DE SANTA MARÍA DE LOS ÁNGELES EN P.N HORNACHUELOS EN EL RÍO BEMBEZAR
![]() |
Vista panorámica de los barrancos del Río Bembézar a su paso por el Seminario de Santa María de los Ángeles . |
Esta ruta recorre un sendero que parte del mismo nucleo urbano de la localidad de Hornachuelos , y se adentra en apenas 5 kilómetros en el corazón del Parque Natural de Hornachuelos , reuniendo lugares de alto valor histórico y paisajístico , como el antiguo seminario de Santa María de los Ángeles .
Las aguas del río Bembézar , nos acompañarán en todo el recorrido , haciendo más fresco y agradable nuestro paseo , donde disfrutaremos de las muy numerosas especies que campean estos lugares , entre las que hay que destacar :
- Buitre Leonado ( Gyps fulvus )
- Buitre Negro ( Aegypius monachus )
- Cigüeña Negra ( Ciconia negra )
- Águila Perdicera ( Aquila fasciata )
- Ciervos ( Cervus elaphus )
- Jabalí ( Sus scrofa )
- Martinete ( Nycticorax nicticorax )
- Cormarán Grande ( Phalacrocorax carbo )
CÓMO LLEGAR AL INICIO DE LA RUTA .
Una de las grandes ventajas de este sendero , es que podremos dejar el coche aparcado en el mismo pueblo de Hornachuelos , os recomiendo hacerlo frente al Bar Alejandro , pues hay un acceso que nos conectará con el inicio de la ruta en el mismo río Bembézar .
De mi cuenta de mi Wikiloc , os incluyo los tracks de la ruta para que la podáis descargar , y realizar de forma fácil y sencilla .
En cualquier caso , al tratarse de un recorrido lineal que va entorno a la ribera derecha del Río Bembézar , y estar perfectamente señalizado no va a entrañar ninguna dificultad .
Powered by Wikiloc
Distancia ida y vuelta : 9,56 kilómetros .
Duración : 3 horas y media .
Dificultad : baja .
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA .
El paisaje que vamos a recorrer es espectacular , y recorre algunos de los rincones mejor conservados del Parque Natural de Hornachuelos .
La ruta transcurre por un camino bien delimitado que parte del embarcadero de Hornachuelos , en la ribera derecha del río Bembézar . Para acceder a él , basta con seguir las señales que aparecen justo enfrente del Bar Alejandro de Hornachuelos y que están marcadas con Sendero de los Ángeles , estos primeros metros nos conducirán primero en dirección al embarcadero y posteriormente a una estación eléctrica .
Aquí comienza el sendero que como podéis observar en el track que os he puesto de mi cuenta de Wikiloc , es lineal y el recorrido ida y vuelta tiene 9,5 Km .
![]() |
Sendero de los Ángeles a orillas del río Bembézar . |
Como podéis observar en la foto , el sendero siempre transcurre en torno al río , sin grandes desniveles , por lo que se trata de un tranquilo paseo , que podremos hacer en compañía de nuestros amigos y familiares .
La flora aquí nos ofrece la mejor representación del bosque mediterráneo , en las zonas de solana donde el sol pega con fuerza en los meses de verano , se cubren de densos jarales que en los días de primavera cubren esta ruta con su manto aromático , que junto con los acebuches , escogen las laderas más abruptas y rocosas .
Por su parte , en las umbrías toman protagonismo los madroños y las masas de arboleda más denso formadas por encinas , quejigos y algún alcornoque .
Entretenidos como estaremos con las vistas del encajonado cauce del río Bembézar , llegaremos en menos de dos horas a las cercanías del seminario de Santa María de los Ángeles , que podremos observar un par de kilómetros antes del final de la ruta .
![]() |
Las laderas abruptas creadas por el valle del Río Bembézar crean escenarios de gran belleza en el sendero . |
Desgraciadamente , la presa del Bembézar ha condicionado la existencia de vegetación de ribera , que en su momento quedó bajo las aguas del río .
El embalse del Bembézar ocupa una superficie de 1078,5 hectáreas y acumula un volumen de 347,4 hectómetros cúbicos , que lo convierten en el tercero más grande de la provincia de Córdoba , tras el de Iznajar y la Breña II .
Una vez nos encontremos en el entorno del seminario de Santa María de los Ángeles , a la altura de una fuente donde podremos abastecernos de agua , debemos de estar ojo avizor , pues es un auténtico paraíso ornitológico .
![]() |
Cigüeña negra en el entorno del Seminario de Santa María de los Ángeles . |
Entre las aves que con seguridad observaremos , se encuentran el abundante buitre leonado ( Gyps fulvus ) , que anida en las proximidades del seminario , esta rapaz de enorme tamaño tiene un comportamiento gregario , y pone sus nidos en un enorme roquedo justo enfrente del seminario .
Si prestamos atención , y nos ayudamos de unos prismáticos , podremos diferenciar que entre los grupos de buitre leonado ( Gyps fulvus ) , también existen ejemplares de buitre negro ( Aegypius monachus ) , esta especie de ave necrófaga se encuentra en peligro de extinción en nuestro país , y mantiene en el parque natural de Hornachuelos la segunda población en importancia de Andalucía .
![]() |
Foto de buitre leonado captada por un compañero en el entorno del Seminario de Santa María de los Ángeles . |
Otra especie emblemática del parque es la Cigüeña negra ( Ciconia nigra ) , se trata de un ave estival - se desplaza al Río Bembezar en los meses de Marzo a Septiembre - donde anida en lo profundo del Parque , y acude cada mañana a alimentarse a los aguas del Río Bembezar . Con un poco de suerte y de paciencia quizás la podréis observar durante el trayecto del sendero , recordad que es un animal esquivo y tímido , y además escasea por lo que su observación es difícil .
![]() |
2 ejemplares jóvenes de cigüeña negra en las orillas del Río Bembézar . |
Por último , es altamente probable que podáis ver una de las rapaces más elegantes y bellas de nuestro país , el águila perdicera ( Aquila fasciata ) , una pareja de esta rapaz tiene su zona de campeo en las proximidades del embalse y también es posible observarla aquí .
![]() |
Águila Perdicera captada por un compañero en el entorno del seminario de Santa María de los Ángeles . |
Capítulo aparte , merece el Seminario de Santa María de los Ángeles , antiguo seminario diocesano actualmente pertenece al obispado de Córdoba , y no es visitable por encontrarse en un estado ruinoso . En la última visita que hice este verano para preparar esta ruta , pude observar que se estaban acometiendo distintas obras de rehabilitación para acondicionar este lugar .
De cualquier forma , al final de la ruta , podremos tener unas vistas panorámicas de este paisaje romántico , que sirvió de inspiración a músicos y poetas - Ángel de Saavedra , Duque de Rivas ubica en esta localización su famosa obra Don álvaro y la Fuerza del sino , estrenada en 1853 - y aunque en muchas guías nos informen que tanto los reyes católicos como Felipe II , visitaron este lugar , esta bien probado por los historiadores que esto no es más que una fábula para darle notoriedad al seminario .
En fin , una ruta recomendable para pasar una buena mañana de sábado o domingo , y para una vez de vuelta a Hornachuelos con el apetito bien abierto , saciarlo de una buena carne de monte en el Bar Alejandro o en cualquiera de los establecimentos de este pueblo serrano .
Hasta la próxima entrada .
Por último , agradecer a Rafael Cabello " Fali " , por las fotos del Buitre Leonado y Águila Perdicera que me ha autorizado a poner en el blog , si algún lector quiere saber más de sus fotos de naturaleza puede ponerse en contacto conmigo a través del correo del blog y yo le daré más información .
Ataucredcurke-Albuquerque Angelo Kubasek https://wakelet.com/wake/ThaoFyxyMHgTym4aWAIXR
ResponderEliminarhuntbohyso